Manipulador de alimentos de mayor riesgo
Hola, bienvenido/a a esta formación, si te encuentras aquí es porque probablemente trabajas con alimentos o quieres hacerlo 🍎🍞🍗 por lo tanto, quiero decirte que estas en el lugar indicado.
El curso de Manipulador de Alimentos está diseñado para capacitar a todas aquellas personas que intervienen en las distintas fases de la cadena alimentaria, desde la producción y preparación hasta el servicio al consumidor. Su propósito es dotar al alumnado de los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para garantizar la inocuidad alimentaria, prevenir enfermedades transmitidas por alimentos y cumplir con la normativa vigente en materia de higiene alimentaria.
La formación responde al compromiso de proteger la salud de los consumidores, minimizar los riesgos de contaminación, y promover prácticas seguras que aseguren la calidad higiénico-sanitaria de los alimentos en todo momento. Además de cuidar de tu negocio o mejora tu empleabilidad.
Entre los temas que te presentaremos estarán:
✅ Normas de higiene y seguridad alimentaria
✅ Prevención de enfermedades transmitidas por alimentos
✅ Buenas prácticas de manipulación y conservación
👉 Al finalizar el curso obtendrás un 🌟 Certificado oficial, valido en todo el territorio español que te acredita como un experto en Manipulación de Alimentos.
Objetivo general📌
Formar a los participantes en los principios, normas y buenas prácticas de higiene y manipulación de alimentos, para prevenir riesgos sanitarios, garantizar la inocuidad alimentaria y proteger la salud de los consumidores conforme a la legislación vigente.
Objetivos específicos📌
1. Identificar los principales peligros biológicos, químicos y físicos asociados a la manipulación de alimentos, así como las fuentes y vías de contaminación en cada etapa de la cadena alimentaria.
2. Aplicar correctamente las normas de higiene personal, limpieza y desinfección, y las buenas prácticas de manipulación necesarias para prevenir la contaminación cruzada y asegurar la seguridad alimentaria.
Manipulador de alimentos
Módulo l: Introducción
La seguridad alimentaria
Concepto sobre salud y enfermedad
Intoxicaciones por productos marinos
Intoxicaciones con sustancias químicas
Módulo II: Contaminación de los alimentos
Tipos de contaminación o peligros
Fuentes de contaminación de los alimentos
Bacterias
Alérgenos alimentarios
-Módulo lll: Buenas prácticas de manipulación de alimentos
Aspectos normativos de la manipulación de alimentos
Condiciones del personal manipulador
Condiciones del establecimiento donde se manipulan alimentos
-Módulo iV:
Sistema de autocontrol
Análisis de peligros y puntos críticos de control (A.P.P.C.C.)
Medidas preventivas y de control de los peligros en la industria alimentaria.
Planes generales de higiene
Metodología del curso Manipulador de Alimentos
La metodología de este curso combina el enfoque teórico y participativo para garantizar una comprensión sólida de los contenidos y su aplicación efectiva en el entorno laboral. Se estructura en torno a los siguientes principios:
• Aprendizaje significativo: Los contenidos se presentarán de forma clara, contextualizada y adaptada a la realidad de los participantes, destacando la importancia de la higiene alimentaria para la salud pública y la responsabilidad del manipulador.
• Exposición teórica: Se emplearán presentaciones orales y recursos didácticos para explicar los fundamentos de la higiene alimentaria, las enfermedades transmitidas por alimentos (ETAs), los peligros de contaminación (físicos, químicos y biológicos) y la normativa vigente.
• Estudio de casos y ejemplos reales: Se analizarán situaciones prácticas y casos reales de contaminación alimentaria para reconocer errores habituales y reforzar la importancia de la prevención.
• Participación activa: Se fomentará el diálogo y la resolución de dudas, promoviendo la reflexión sobre las buenas prácticas de manipulación y la identificación de mejoras en los propios entornos laborales de los participantes.
• Evaluación continua: La comprensión de los contenidos se verificará mediante actividades prácticas, preguntas interactivas y, al final del curso, un cuestionario o prueba para certificar los conocimientos adquiridos, conforme a la normativa vigente.
Esta metodología busca no solo transmitir información, sino generar un compromiso consciente con la inocuidad alimentaria, dotando al participante de las competencias necesarias para proteger la salud de los consumidores y cumplir con las exigencias legales del sector.